|
REGRESAR

Visitar Nueva Zelandia

 

Algunos datos.....


 

Principales ciudades

La capital de Nueva Zelandia es Wellington.

Auckland es la ciudad más grande con una población de alredor de 1.250.000 habitantes.

Otras ciudades principales incluyen Hamilton, Christchurch y Dunedin.

Moneda

La moneda de Nueva Zelandia es el dólar neozelandés. Con denominaciones de 100, 50, 20, 10 y 5 dólares (en billetes) y 50,20 y 10 centavos (en monedas). Al tiempo de escribir esto 1NZD = 0.69USD. Visite a www.xe.com para el tipo de cambio más reciente.

Idiomas

Nueva Zelandia tiene tres idiomas oficiales: el Inglés, Maori, y el Lenguaje por Señas.

Población

En 2010, el población de Nueva Zelandia alcanzó a los 4,4 milliones de habitantes. Casi 3/4 de esta población vive en la Isla del Norte. Hay 16 personas por kilómetro cuadrado en comparación con EEUU con 30, Reino Unido con 252 y Japón con 335. Argentina tiene una densidad de población parecida con 14,5 habitantes por km cuadrado.

Territorio

La longitud de Nueva Zelandia es 1.600 kilómetros de norte a sur con un área de 268.000 km cuadrados. Tiene dos islas principales: la Isla Norte (115.000 km²) y la Isla Sur (151.000 km²), además de varias islas más pequeñas.

El Clima

El clima de Nueva Zelandia es templado gracias a los mares que la rodean. A excepción de algunas zonas aisladas en el centro de la Isla Sur, en el país no se experimentan temperaturas extremas.

Como Nueva Zelandia y Argentina se encuentran en el mismo hemisferio, tienen las mismas estaciones por ej. El mes de enero es el más caluroso y el de julio el más frío.

Las temperaturas suelen ser más altas en el norte del país donde en verano se disfruta de un calor subtropical. En invierno nieva mucho en los Alpes Meridionales y en las montañas del centro de la Isla Norte. Ocasionalmente, la nieve alcanza bajas altitudes, sobre todo en la zona sur de la Isla Sur.

El sol en verano es intenso en todo el país. Las personas de piel pueden sufrir quemaduras fácilmente, por lo que se les aconseja mantenerse a la sombra entre las once de la mañana y las cuatro de la tarde, desde fines de octubre hasta principios de abril.

Gobierno

Nueva Zelandia es una monarquía constitucional y una democracia parlamentaria. Según el Acta de títulos reales de Nueva Zelandia de 1953, Isabel II de Inglaterra, es la Reina de Nueva Zelandia y Jefe de Estado del país. Un Gobernador General la representa localmente.

El parlamento de Nueva Zelandia es unicameral. La Cámara de Representantes tiene unos 121 diputados. Las elecciones parlamentarias se celebran cada tres años siguiendo una representación proporcional.

Religión

Según el último Censo de 2006, el Cristianismo es la religión predominante en Nueva Zelandia, con un 55,6% de creeyentes. 34,7% indicaron que no tienen religión y cerca de 4% tienen otras religiónes. Las denominaciones signficantes del Cristianismo son Anglicanismo, Catolicismo, Presbiterianismo y Metodísmo. Hay números significativos también que se identifican con las iglesias Pentecostesas, Baptistas y Mormonas. Otras religiones con menor porcentaje incluyen el Hinduismo, Budismo y Islamismo.

Uso Horario

Nueva Zelanda tiene 15 horas de adelanto con respecto al horario de Argentina, excepto desde la segunda semana de octubre hasta la tercera de marzo, período en que la diferencia es de 16 horas. Entre el primer domingo de octubre y el tercer domingo de marzo, Nueva Zelandia adelanta los relojes una hora, cumpliendo con el esquema horario de verano.

Dominio de Internet y prefijo telefónico

Todos los dominios de Internet de Nueva Zelandia terminan en .nz

El prefijo telefónico es el +64 y los prefijos para las ciudades principales son:

Auckland - 09
Hamilton - 07
Wellington - 04
Toda la Isla del Sur - 03

Llamando desde el exterior se quita el 0 (ej: +64 9 xxxxxxxx para Auckland).

Breve Historia

Originalmente fundada por los maoríes aproximadamente entre 800 - 1200 DC. Nueva Zelanda fue descubierta por el explorador holandés Abel Tasman en 1642, seguido por James Cook en 1769. Los inmigrantes ingleses comenzaron a llegar a Nueva Zelandia en 1700. Nueva Zelandia se convirtió en una colonia británica en 1840 cuando los británicos y los maoríes firmaron el Tratado de Waitangi. Conflictos de tierras entre los maoríes y los colonos británicos resultaron en guerras en la década de 1860 y el 1870, que resultó en la pérdida de la mayoría de las tierras poseídas por los maoríes. En 1893, Nueva Zelandia fue la primera nación en el mundo que concedió a las mujeres el derecho a votar. Nueva Zelandia se convirtió en un Dominio Independiente Británico en 1907 y alcanzó la plena independencia en 1947.

Etnicidad de Neozelandeses

Según el último Censo de 2006, de los encuestados que indicaron sus etnicidades, se obtuvieron las siguientes proporciones :

Europeos: 67%
Maori: 14%
Neozelandés: 11%
Asiático: 9%
De las Islas Pacíficas: 7%

2006 fue el primer Censo donde se incluyó la opción "Neozelandés" como un origen étnico. Como resultado de añadir esta opción, se vio reducido el número de personas identificándose como Europeos.

Algunas personas se identifican con más de un grupo étnico razón por la cual los porcentajes suman más de 100%.

Dos tercios de los asiáticos en Nueva Zelandia y dos tercios de la gente de las Islas Pacíficas viven en la región de Auckland.

 

 

 

Fecha de actualización: 09/10/2012